jueves, 9 de junio de 2011

El problema moral en la escuela primaria

En la clase de hoy se hablo más que nada de los problemas morales, de la moral, la disciplina escolar y de la concientización moral.
Antes que nada quisiera decir que al hablar de moral debimos haber mencionado también sobre la ética, porque muchos de nosotros podemos entrar en el tipo de confusión al que yo entre al formularme unas sencillas preguntas la cuales seria:  ¿Qué es ética y que es moral? ¿Son lo mismo o hay que hacer distinciones entre ellas? Hay mucha confusión acerca de esto cierto.  Podemos percibir que ética y moral no son sinónimas, al principio creí que era lo mismo las dos concepciones pero desmentí mi idea acerca de estas ya que, la ética es parte de la filosofía. Considera concepciones de fondo, principios y valores que orientan a personas y sociedades. Una persona es ética cuando se orienta por principios y convicciones. Decimos entonces que tiene carácter y buena índole. La moral forma parte de la vida concreta. Trata de la práctica real de las personas que se expresan por costumbres, hábitos y valores aceptados. Una persona es moral cuando obra conforme a las costumbres y valores establecidos que, eventualmente, pueden ser cuestionados por la ética. Una persona puede ser moral (sigue las costumbres) pero no necesariamente ética (obedece a principios).
La palabra disciplina significa regularizar, metodizar, ordenar, instruir, enseñar. No se puede enseñar donde no hay orden ni método. Para un maestro o maestra de escuela primaria o un profesor o profesora de colegio secundario mantener la disciplina en el aula es tarea difícil. Los chicos y adolescentes en la actualidad están sometidos a un gran caudal de estimulación que los han condicionado a estar constantemente entretenidos y su capacidad de concentración parece haber disminuido. La indisciplina de los niños y jóvenes no se reduce al ámbito escolar sino que también se experimenta en los hogares. Las obligaciones laborales de los padres los mantienen mucho tiempo lejos del hogar y los chicos no reciben una educación uniforme sino que son influenciados, en el mejor de los casos por personas que quedan a su cuidado, que piensan diferente, o peor aún quedan solos y aprenden a hacer lo que quieren, cuando quieren. En muchos hogares la organización familiar es anárquica y los niños pueden llegar a tener las mismas libertades que los adultos. No existen los límites, porque la firmeza y las convicciones firmes se han perdido y muchos padres no saben que lo único que educa a sus hijos es su ejemplo. Los padres son los modelos principales para la formación de una persona. Los hijos hacen y harán lo que sus padres hacen y no existe juez más cabal que un niño. Por eso es esencial en el hogar priorizar los valores y no emitir mensajes contradictorios. Los maestros y profesores desde su ámbito deben instruir también a los padres que es probable tampoco hayan tenido la oportunidad de haber sido educados adecuadamente. Es indispensable que la pareja no se desautorice entre si delante de sus hijos cuando no coincide en la forma de ver las cosas. Luego podrán discutir las diferencias a solas cuando ellos no estén. Un maestro debe respetar su rol y no debe dar confianza a un niño, manteniendo las distancias y hasta podría ser de gran ayuda para él evitar tutearlos. Los niños se identifican con personas significativas y un maestro puede ser un modelo importante para su identidad. De sus maestros depende en gran parte el destino de un niño.
Para finalizar creo que es muy importante hacer una concientización sobre todo esto y al igual que yo hazte la siguientes preguntas ¿Acaso eres una ética o moral o de las dos? Es fácil solo pregúntate a tu  “yo” interno y a tu conciencia ellos te darán la respuesta.   :D

David Zaleta Cobos

1 comentario:

  1. Buen ejercicio Mtro David, FELICIDADES!!! ahora aporvechando su interes me gustaria que fuera a la busqueda de la informacion para saber cuales son y en que consisten los valores. DIVIDALOS!!! Ok.
    morales, eticos, ecologicos, etc..

    ResponderEliminar